Necropolítica en el Ecuador durante la emergencia sanitaria de la COVID-19

Autores/as

  • Dr. Diósgrafo Tulio Chamba Villavicencio Universidad Nacional de Loja
  • Ab. Antonella Stephania Valdivieso Espinoza Universidad Nacional de Loja

DOI:

https://doi.org/10.64736/ueplc.2025.v8.n1.3

Palabras clave:

pandemia, justicia social, derechos humanos, política de la salud

Resumen

Este estudio analizó las decisiones gubernamentales adoptadas en Ecuador durante la pandemia de COVID-19, con el objetivo de comprender las percepciones sobre sus efectos en los derechos humanos, la justicia social y el cumplimiento de marcos normativos nacionales e internacionales. Se aplicó un enfoque mixto que combinó encuestas y entrevistas, lo que permitió contrastar percepciones ciudadanas con experiencias de actores directamente afectados. Los hallazgos sugieren que el gobierno priorizó intereses económicos y políticos sobre la vida y la salud, expresados en actos de corrupción en la adquisición de insumos médicos, vacunación preferencial, recortes presupuestarios en salud y educación, y opacidad en la información sobre contagios y fallecimientos. El sistema sanitario mostró fragilidad estructural, limitada capacidad de vigilancia epidemiológica y un colapso mortuorio que reflejó la magnitud de la crisis. Los resultados cuantitativos revelaron que el 76,7 % de los encuestados percibió vulneraciones a los derechos humanos, en particular al derecho a la salud (83,3 %), a una muerte digna (66,7 %) y a la vida (53,3 %). Las entrevistas confirmaron un impacto desproporcionado en poblaciones vulnerables —personas en situación de calle, migrantes y trabajadores informales—, acentuando desigualdades preexistentes. El análisis permitió identificar indicios de prácticas necropolíticas asociadas a la normalización del estado de excepción y a la subordinación de la vida a intereses neoliberales. A partir de estos resultados, se propusieron lineamientos para fortalecer la transparencia, la vigilancia epidemiológica y la protección de los derechos humanos en futuras emergencias.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ab. Antonella Stephania Valdivieso Espinoza, Universidad Nacional de Loja

    Ab. Antonella Stephania Valdivieso Espinoza, graduada en la Universidad Nacional de Loja, Facultad Jurídica, Social y Administrativa, Ciudadela Universitaria Guillermo Falconí, Loja, Ecuador. Actualmente cursa el Máster en Empresa, Derecho y Justicia en la Universidad de Valencia, España.

Referencias

Acosta, A. (2020, 28 de abril). El coronavirus en los tiempos del Ecuador. Análisis Carolina, (23), 1-19. https://tinyurl.com/5n96tna6

Agamben, G. (1998). Homo sacer: El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos. https://tinyurl.com/2uj44rj7

Agamben, G. (2005). Estado de excepción (1ª reimp.). Adriana Hidalgo. https://tinyurl.com/2w2fvycr

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador [Decreto Legislativo 0]. Registro Oficial Suplemento No. 449 de 20 de octubre de 2008 [Última modificación 13 de julio de 2011]. https://tinyurl.com/wf34nu82

Butler, J. (2006). Vidas precarias: El poder y la vulnerabilidad en el siglo XXI. Paidós. https://tinyurl.com/2mcrbuzy

Chauca, R. (2021). La covid-19 en Ecuador: Fragilidad política y precariedad de la salud pública. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 28(2), 587–591. https://doi.org/10.1590/S0104-59702021005000003

Comaroff, J., & Comaroff, J. (Eds.) (2006). Law and disorder in the postcolony. University of Chicago Press. https://tinyurl.com/bd5nta2j

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas (OEA/Ser.L/V/II. Doc. 397/22). Organización de los Estados Americanos. https://tinyurl.com/4z6kfy5f

Contraloría General del Estado. (2020, 19 de febrero). Contraloría publica resultados de auditorías en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo: se identificaron sobreprecios en las compras de insumos y medicamentos. Sala de Prensa. https://tinyurl.com/yc2ey3p4

Fiscalía General del Estado. (2023, 18 de enero). Caso Mascarillas: Fiscalía presenta su dictamen acusatorio contra 15 procesados por asociación ilícita para la irregular contratación de insumos médicos en el contexto de la emergencia por Covid-19 [Boletín de prensa FGE Nº 044-DC-2023]. https://tinyurl.com/5nahwuty

Foucault, M. (2003). Society must be defended: Lectures at the Collège de France, 1975–76 (D. Macey, Trans.). Picador. https://tinyurl.com/jsmmwk84

Foucault, M. (1978-19792007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Fondo de Cultura Económica. https://tinyurl.com/3frkzpb8

Gržinić, M., & Tatlić, Š. (2014). Necropolitics, racialization, and global capitalism: Historicization of biopolitics and forensics of politics, art, and life. Lexington Books.

King, K. (2020, 11 de noviembre). Ecuador paga y renegocia su deuda externa en medio de la COVID-19. Análisis Carolina, (52), 1-11. https://tinyurl.com/4x8s2cx3

Koonings, K., & Kruijt, D. (2023). Hybrid violence and criminal governance in Latin America. Social Sciences & Humanities Open, 8(1), 100623. https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2023.100623

Mbembe, A. (2003). Necropolitics. Public Culture, 15(1), 11–40. https://doi.org/10.1215/08992363-15-1-11

Mbembe, A. (2011). Necropolitique (E. Falomir, Ed., y Trad.). Melusina. https://tinyurl.com/5yfbrf2w

Mbembe, A. (2019). Necropolitics (S. Corcoran, Trans.). Duke University Press. https://tinyurl.com/4397hh2r

Mena, A., & Calisí, P. (s.f.). El sistema de salud ecuatoriano y la COVID-19. OIT Países Andinos. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://tinyurl.com/ymt4ty3j

Montero-Medina, M., Bolívar-Guayacundo, M., Aguirre-Encalada, L., & Moreno-Estupiñán, P. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 1-157. https://tinyurl.com/y48pvdpb

Observatorio de Derechos y Justicia. (2021). Informe de veeduría al proceso de vacunación en Ecuador. https://tinyurl.com/2mur4btr

Observatorio Social del Ecuador. (2022, 12 de septiembre). Personas fallecidas por coronavirus en Ecuador. Ecuador.org. https://tinyurl.com/ymue5rea

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2017). Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016): Versión revisada del manual de las Naciones Unidas sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. Naciones Unidas. https://tinyurl.com/3bkss49j

Organización Mundial de la Salud. (2021, 5 de mayo). La labor de la OMS en emergencias sanitarias: Fortalecimiento de la preparación frente a emergencias sanitarias: aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (74.ª Asamblea Mundial de la Salud, A74/9 Add.1, Punto 17.3 del orden del día provisional). OMS. https://tinyurl.com/4c8ubxxw

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Acerca de la OMS. Recuperado el 10 de mayo de 2025, de https://www.who.int/es/about

Organización Panamericana de la Salud. (2020, 11 de marzo). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. https://tinyurl.com/yc75f8ac

Panayotov, S. (2018). Necropolitics in the East. En M. Gržinić (Ed.), Border thinking: Disassembling histories of racialized violence (Vol. 21, pp. 60–70). Academy of Fine Arts Vienna & Sternberg Press.

Presidencia de la República del Ecuador. (2020, 16 de marzo). Decreto Ejecutivo No. 1017. Declárase el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional por los casos de coronavirus confirmados y la declaratoria de pandemia de COVID-19. Ministerio de Defensa Nacional. https://tinyurl.com/287jtyyk

Prieto-Flores, Ò. (2025). Necropolitics at the Southern European Border: Deaths and missing migrants on the Western Mediterranean and Atlantic coasts. Journal of Race, Ethnicity, and Politics, 1–17. https://doi.org/10.1017/rep.2025.19

Rivers, M., & Gallón, N. (2020, 7 de mayo). ¿Dónde están los cuerpos? En Ecuador hay cadáveres perdidos y no hay paz para las familias en duelo. CNN Latinoamérica. https://tinyurl.com/mpjt4z98

Rubio, B. (2021, 17 de marzo). COVID: Vacunación VIP en Ecuador provoca un nuevo escándalo. Alrededor de 560 personas recibieron una dosis de la vacuna en el Club Rotario de Samborondón. Independient en Español. https://tinyurl.com/58fx434v

Spesny, S. L. (2024). The law as a necropolitical tool: A genealogy of police violence in Brazil. Critical Criminology, 32(3), 587–607. https://doi.org/10.1007/s10612-024-09763-7

Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Melusina. https://tinyurl.com/3eysxzjs

Valencia, S. (2018). Gore capitalism (E. Mena, Trans.). Semiotext(e). https://tinyurl.com/yc6wt9uf

Valdivieso, A. (2024). Necropolítica en el Ecuador durante la última emergencia sanitaria: pandemia Covid-19 (Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja. Repositorio Institucional UNL. https://tinyurl.com/2hpp4kb5

Valverde, C. (2015). De la necropolítica neoliberal a la empatía radical: Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. Icaria.

Velasco, M., & Hurtado, F. (2020, noviembre). La pandemia en Ecuador: Desigualdades, impactos y desafíos. Friedrich-Ebert-Stiftung (FES Ecuador). https://tinyurl.com/u6s3zchv

Velasco, M., Hurtado, F., & Tapia, J. (2020, August 4). Unequal geographic access to HealthCare in Ecuador. Cebes Centro Brasileiro de Estudios de Saúde. https://tinyurl.com/yc8rzwyb

Wright, M. W. (2011, Spring). Necropolitics, narcopolitics, and femicide: Gendered violence on the Mexico–U.S. border. Signs: Journal of Women in Culture and SocietySigns, 36(3), 707–731. https://doi.org/10.1086/657496

Portada de artículo publicado en Un Espacio para la Ciencia, revista científica multidisciplinaria editada por Manglar Editores. Incluye encabezado institucional con logotipo, título del artículo en español e inglés, datos de autoría y afiliación, fechas editoriales (recibido, aceptado, publicado) y logotipos de indexación e identificación de licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.

Publicado

2025-10-18

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas

Cómo citar

Necropolítica en el Ecuador durante la emergencia sanitaria de la COVID-19. (2025). Un Espacio Para La Ciencia, 8(1), 50-77. https://doi.org/10.64736/ueplc.2025.v8.n1.3

Artículos más leídos del mismo autor/a